viernes, 23 de septiembre de 2011

Para quien es beneficioso el Reiki


El reiki nos fortalece, para llevar adelante nuestra vida, y sus problemas diarios. Nos da fuerzas para no entrar en depresión, y energías para encontrarle solución a cualquier dilema que se presente. Por eso es muy utilizado con personas que padecen enfermedades incurables, para mejorar su calidad de vida.
El reiki es recomendable para cualquier persona que lo necesite, ya sean niños, ancianos o adultos. Al no utilizar fármacos no tiene contra indicaciones. También pueden recibir reiki mujeres embarazadas, para llevar de la mejor manera los meses de gestación.

Para que se utiliza Reiki.

El reiki es utilizado para:
Calmar dolores físicos.
Disminuir dolores agudos.
Eliminar estrés y cansancio físico y mental.
Aumentar autoestima.
Calmar ansiedad.
Problemas de depresión.
Enfermedades relacionadas con los nervios.
Problemas de insomnio

sábado, 10 de septiembre de 2011

Sensaciones en una terapia.



Entre los más frecuentes sintomas o reacciones en las personas que reciben Reiki están los siguientes:


Cambio en la temperatura interior del cuerpo: – Es frecuente la sensación de frío por todo el cuerpo, especialmente en el interior y en los pies. Algunas veces tiene una duración hasta de 12 horas. Significa que hay movimiento de energía y principalmente bloqueos que están ya en movimiento. Muy pocas veces se presenta el fenómeno contrario, el de la totalidad de calor. Este principalmente se siente en algunos puntos del tratamiento, y se le considera momentáneo.Sensación de fiebre o pequeña calentura:-Esta es frecuente en personas que tienen su sistema energético sensible a la entrada de la energía Reiki. Se da principalmente en las iniciaciones de los tres niveles. Tiene duración aproximada de 12 y 24 horas, llegando la temperatura corporal a un máximo de 37.2 grados. Cambios en el ritmo de la respiración:-Es muy frecuente este estado, especialmente en el momento de dar Reiki al tórax. Se relaciona directamente con las emociones internas de la persona. Generalmente al inicio de la sesión se acelera para luego ajustarse en un estado de armonía y equilibrio corporal.
Cuerpo muy tenso:- Sensación poco frecuente se da en las áreas de mayor estrés.
Exceso de peso: -Sensación muy frecuente en la terapia Reiki. Indica que los cuerpos sutiles se encuentran en otra posición a la habitual.
Cansancio muscular:- Muy poco frecuente. Cuando se presenta, generalmente desaparece al término de la sesión.
Escalofríos o fluir de la energía por el interior del cuerpo:- Muy común durante casi todas las sesiones de Reiki. Puede permanecer esta sensación durante algunas horas.
Ligeros dolores y/o piquetes en algunas partes del cuerpo:- Muy frecuente, especialmente en las primeras sesiones de Reiki.Estos se deben a pequeñas contracturas existentes en el cuerpo, las cuales son tocadas o removidas por la energía.
Sensación de vacío en los chakras mayores:- Frecuente este tipo de sensación en las primeras sesiones de Reiki. Se debe a que los chakras presentan estados de bloqueo o insuficiente energía.
Temblores involuntarios: – Debido al movimiento de la energía y al efecto de desbloqueo que se presenta. Puede ser en todo el cuerpo o en piernas, brazos y manos. Significa que la persona tiene fuertes bloqueos internos y requiere que se programen varias sesiones de Reiki hasta que desaparezcan.
Suspiros:- Su presencia es común, normal y deseable. Están directamente relacionados con la sanación de emociones y sentimientos. Generalmente aparecen al dar Reiki al chakra timo – corazón.
Jadeos o necesidad de llevar aire a los pulmones:- Frecuentes en los tratamientos a personas que controlan mucho sus emociones. Aparecen únicamente durante el tratamiento en el chakra timo – corazón o al sanar acontecimientos dolorosos a través de la técnica de memoria celular. Lo ideal es detener el tratamiento en las formas anteriores, colocando al paciente del lado derecho hasta que se controle dicho estado.
Deseo de hablar algunos aspectos de nuestra vida personal:- Es muy frecuente que esto suceda. Se debe principalmente a la necesidad de desahogar hechos o emociones. Lo mejor es darnos la oportunidad de sacar aquello que nos molesta o nos tiene en estado de tensión. El terapeuta podrá escuchar pacientemente sin intervenir o controlar la expresión libre. Si tiene la habilidad de confrontar o apoyar con su participación, integrará a la sesión de Reiki, la ventaja de una actividad pscoterapéutica.
Sensación de flotación o desprendimiento:- Generalmente se presenta en personas muy sensibles al manejo de energía y se debe al movimiento o reorientación de los cuerpos sutiles. Este tipo de personas pronto se habitúan a estas nuevas experiencias, aprendiendo a disfrutarlas.
Desarrollo momentáneo de la sensibilidad:- Pocas veces se presenta esta experiencia, la cual se cataloga como un verdadero regalo de la energía. Se describe como una increíble potencialización de los sentidos. Hay quien la compara con la sensación llamada “integración universal”.
Estados alterados de emotividad:- Este fenómeno mental es variable, según el estado emocional de la persona. Se caracteriza por la facilidad de pasar de unos a otros repentinamente. Dejar que fluyan hasta desaparecer, siempre dentro de la misma sesión de Reiki. Se presenta al trabajar las posiciones de la cabeza, en el chakra timo – corazón
Estimulación Sexual:-Se presenta con distintas intensidades al trabajar las posiciones de la cabeza o en bajo vientre, especialmente en el chakra de la sexualidad. Obedecen principalmente a la liberación de la sexualidad reprimida, a emociones y deseos no canalizados constructivamente o simplemente a la fuerza interna de esta actividad humana. Lo ideal es dejar que fluya sin que cause angustia o ansiedad, tanto en el paciente como en el terapeuta.
Estado de hiper – energetización:- Sensación de excesiva energía. Son poco frecuentes en los tratamientos Reiki, aunque sí en las iniciaciones. En estos casos lo ideal es saber que tiene una duración aproximada a las 12 horas, desapareciendo posteriormente.
Necesidad de pasar saliva o quitar algo que estorba en la garganta:- Sensación poco frecuente relacionada a emociones atoradas principalmente por incomunicación, miedo, angustia o experiencias dolorosas. Lo ideal es detener el tratamiento normal y dar Reiki al cuello, hasta que desaparezca dicha sensación. Se presenta al trabajar posiciones de cabeza, cuello, timo – corazón, hígado, plexo solar, bajo vientre, riñones y cóccix.
Necesidad de orinar – Pérdida del control del esfínter de la vejiga: -Estos dos estados son uno solo, dependiendo de la fuerza con que se presenten. El deseo de orinar es muy frecuente en casi todas las personas, especialmente al terminar una sesión de Reiki. La pérdida del control y la salida de un poco de orina es un caso más raro y poco frecuente, especialmente cuando el paciente está acostado de lado. En este último caso se sugiere que la persona satisfaga su necesidad fisiológica antes de iniciar la sesión. Finalmente, en caso de que sucediera, lo ideal es no dar importancia al acontecimiento.
Alteracion en el funcionamiento digestivo:- Frecuentes y de variadas formas e intensidades las presentaciones de este estado son normales y no deben de preocuparnos.Van desde regurgitaciones, ruidos intestinales conocidos vulgarmente como “rechinidos del intestino”, flatulencias,deseo de comer o apetito voraz. Todas ellas significan que la energía esta trabajando correctamente.
Accesos de tos o abundancia de mucosidad nasal:-Este estado es muy similar al anterior.Significa que la energía está haciendo su labor, desechando aquello que le estorba, en cualesquiera de los planos: físico, psicológico y mental. Cuando esto sucede es recomendable ayudarle al cuerpo tomando líquidos.
Sed-Deseo de tomar agua:- Estado muy frecuente y normal. Medio por el cual el organismo solicita los líquidos que necesita para hacer su labor de depuración o limpieza física y energética. Lo ideal en esta circunstancia es tomar 8 vasos de agua al día. (No refrescos o café)
Presencia de llanto involuntario – Acceso de llanto:- Es un fenómeno muy frecuente en la terapia Reiki, especialmente al trabajar en el chakra timo – corazón. Varía desde un ligero lagrimeo involuntario hasta los prolongados accesos de llanto con profundo dolor. Esta situación generalmente desconcierta tanto al cliente como al terapeuta. Sin embargo, recordemos aquel pensamiento oriental que nos dice que solo a través de unos ojos lavados por lágrimas se puede encontrar el verdadero trasfondo o significado de la vida. Así pues, lo más recomendable es dejar a la persona contactar con sus sentimientos y permitir que aflore el llanto sanador del alma. En caso de que se pierda todo control de la situación, lo indicado será poner las manos en plexo solar (ombligo) para detener el fluir de las emociones.
Acceso de risa: -Es una acción poco común. Sin embargo se presenta en alguno u otro paciente, especialmente en jóvenes. La realidad es compleja, debido a que es una descarga muy fuerte de las emociones que se encuentran reprimidas en la persona, siendo muy similar la situación del acceso de llanto.
Fuerte sudoración: – Es muy raro el caso de que se presenten bochornos, sudoración fría, o a la temperatura normal del cuerpo. En algunas ocasiones aparece acompañado de un fuerte olor poco común. En cualquier caso significa que el cuerpo está depurando algunas sustancias que no considera adecuadas en su interior. Siempre desaparece durante la misma sesión de Reiki.
Cambios en la presión arterial: – Una característica de esta técnica curativa es el equilibrio. Por ello, automáticamente promueve que la presión alta tienda a bajar y la baja a subir durante la sesión de Reiki. Posteriormente y después de varias, tiende a equilibrar en forma permanente a la presión de la sangre. Es muy conveniente saber cuáles son los parámetros en que podemos considerar normal nuestra presión arterial.
Visión borrosa:- Es poco frecuente pero sucede que tiempo después de una sesión, la persona que recibió el tratamiento, descubra que le cuesta un poco afocar la visión, especialmente a corta distancia. Esto es normal y no debe causar alarma, ya que su duración es de algunos minutos. No más de una hora.
Visión muy brillante y en tonalidades vibrantes:- Es una percepción común y agradable que se presenta algunas veces en la terapia Reiki. Es mucho más perceptible después de las iniciaciones. Puede durar hasta una hora u hora y media.
Liberación involuntaria de la energía corporal:- Esta es una experiencia poco común, sin embargo debemos tomarla en cuenta ya que cuando se presenta puede causar angustia al paciente y al terapeuta por no saber como comportarse o encausarla. Las manifestaciones pueden ser a través de gritos, enojo, expresiones fuertes, o bien presentarse fuertes jadeos, movimientos corporales y descargas orgásmicas en el paciente. En estos casos, lo mejor es conservar la calma y dejar que fluyan las cosas por su propio cauce.
Sensación de estancia en el vientre materno o de renacer: -Algunas veces se presenta esta vivencia.Significa que de alguna forma la energía Reiki está trabajando en la sanación de tales experiencias, que pudieron ser dolorosas o bien que dejaron secuelas o procesos no resueltos en el inconsciente. El renacer en forma terapéutica nos ayuda a sentirnos plenos y con derecho a estar presentes en la vida.
Recepción de imágenes mentales: -Escenas de la vida, colores, luz, figuras.Esta es una de las sensaciones más atractivas de Reiki. El cerebro, al estar trabajando nuestras vivencias en combinación con la información de los cuerpos sutiles, produce un fenómeno de ” imágenes en pantalla “. Estas pueden ser tan variadas como cada persona lo es, sin embargo se pueden catalogar en grandes temas: Manchas de colores sin forma, que se relacionan a la actividad curativa de la energía; Figuras correspondientes al plano astral, las cuales tienen significado conforme a la energía de la persona; Escenas del inconsciente, especialmente cuando se trabaja memoria celular; Imágenes de los registros akáshicos, etc.
Sueño profundo con movimiento ocular: -Es sumamente frecuente que se presente este estado, acompañado de relajación total. Significa que el inconsciente está trabajando en nuestros sueños, sanando experiencias de vida que han quedado abiertas y sin procesar. Lo ideal en estos casos es dejar dormir a la persona durante el tiempo de la terapia. Posteriormente es conveniente despertarlo poco a poco, que tome conciencia de sí mismo, del tiempo y del espacio.
Entrada a sueño o estado de meditación profunda:- A este sueño se le llama también estado hipnótico. Se caracteriza porque la persona se duerme, frecuentemente con la boca y los ojos abiertos, con rigidez corporal y además realiza una serie de movimientos corporales y faciales muy libres, semejantes a un ave en vuelo, bailes, automasaje, etc.Ello se debe a sanaciones sumamente profundas del inconsciente, o de karmas. En algunas ocasiones han manifestado que en dicho estado, tuvieron desprendimientos de su propio cuerpo, llegando a experiencias tales como presenciar la terapia fuera de su cuerpo, o bien haber viajado en otros sitios o lugares distantes. (Centro de la ciudad de Tokio, Japón – Campamentos gitanos en Europa Oriental) Cuando esto sucede es conveniente que el paciente hable de su experiencia y se dé el tiempo suficiente para volver al aquí y ahora, esperar a que tome cabal conciencia de sí mismo, antes de conducir automóvil o caminar por la ciudad, especialmente para evitar accidentes o que regresen momentos después al sitio de la terapia Reiki, sin saber a donde tienen que ir o qué hacer.
Necesidad profunda de estar consigo mismo y en soledad: -Esta es una reacción muy frecuente dentro de la terapia Reiki, debido a que nos lleva a tomar una conciencia personal a la vez de confrontarnos en forma integral. Es conveniente darnos la oportunidad y el tiempo necesarios de contactar, sentir y vivir nuestra propia historia y los efectos de las circunstancias que nos rodean y afectan.
Sensación de presencia o dolor en órganos extirpados o miembros amputados: -Es sumamente frecuente que esto acontezca.Lo ideal es dar Reiki aunque dicha parte del cuerpo no exista físicamente. De esa manera se sanan las heridas energéticas que causa la cirugía. Reaparición de síntomas ligeros de enfermedades crónicas o del pasado: Como la terapia Reiki tiene la característica de sacar todo aquello que afecta al organismo para dejarlo libre de bloqueos o ataduras, algunas veces trabaja liberando efectos que han quedado desde tiempo atrás.
Como se mencionó en el principio ninguno de estos efectos, sensaciones y emociones son perjudiciales, malos o indeseables. Simplemente son efectos de la sanación que Reiki ejerce.
Conviene invitar a pacientes, terapeutas y practicantes a tomar conciencia de ello, además de darnos la oportunidad de sentir y disfrutar la experiencia integral que nos ofrece.

Principios del Reiki

Kyo dake wa
"kiodakewa"
Sólo por hoy

Okuru na
"ikaruna"
No te enojes

Shimpai suna
"shimpaisuna"
No te preocupes



Kansha shite
"kanshasté"
Sé agradecido

Goo hage me
"kiohaguemé"
Trabaja duro

Hiton ni shinsetsu ni
"hitoni shinsetsuni"
Sé amable con los demás

Por las mañanas y las noches sientate en postura Gasho y repite estas palabras en voz alta y desde tu corazón. Hazlo en japonés indicado con " porque es un Mantra.

jueves, 8 de septiembre de 2011

¿QUÉ SON LOS CHAKRAS?

Los chakras son unos puntos energéticos que están recibiendo energía continuamente y canalizándola hacia nuestro cuerpo. Para entender su funcionamiento debemos diferenciar entre el cuerpo físico que todos conocemos y el cuerpo etérico, un cuerpo energético de una vibración muy fina que envuelve totalmente el cuerpo físico. La localización  de los chakras en el cuerpo etérico  corresponde a la localización de las glándulas endocrinas en el cuerpo físico.
Ambos cuerpos se interconectan a través de la corriente de energía. El cuerpo etérico absorbe niveles muy finos de energía del ambiente y traspasa esa energía a través de los chakras al cuerpo físico, por medio de las glándulas endocrinas.
El sistema endocrino controla el equilibrio hormonal del cuerpo y tiene un efecto directo sobre las emociones. Así podemos decir que si el sistema de chakras está en desequilibrio también lo estará el sistema endocrino.
En caso de enfermedad o desequilibrio emocional estos centros energéticos pueden quedar bloqueados. Con el reiki podemos trabajar para devolverles el equilibrio y para armonizar el cuerpo etérico o energético.
La energía reiki se absorbe por el cuerpo etérico y el  físico simultáneamente, creando un equilibrio en los chakras y en el sistema endocrino, mejorando progresivamente toda la parte emocional.
Cada uno de los chakras tiene una función específica que corresponde a diferentes tipos de emociones. Todos los chakras son de igual importancia, de tal manera que si uno está en desequilibrio todos los demás, en mayor o menor manera, también lo estarán.

TIPOS DE CHAKRAS (“Chakra” significa “rueda”)

1-CHAKRA DE LA RAÍZ O BASE. MULADHARA
Ubicación:
Periné, base de la espina dorsal.
Color: Rojo (color secundario, el negro).
Elemento: Tierra.
Funciones: Supervivencia, vitalidad física, asiento de la energía Kundalini, creatividad, abundancia, instintos.
Glándulas y órganos: Riñones, vejiga, espina dorsal, suprarrenales, colon, piernas y huesos.
Minerales: Rubí, granate, jaspe rojo, turmalina negra, oxidiana, cuarzo ahumado.
Alimentos: Proteínas (carne y productos lácteos no recomendables) frutas rojas y vegetales rojos.
2-CHAKRA DEL OMBLIGO O SACRO.  SAHASRARA
Ubicación: desde el ombligo hasta el bajo abdomen.
Color: Anaranjado.
Elemento: Agua.
Funciones: Fertilidad, asimilación de los alimentos, fuerza, vitalidad física, centro de la energía sexual, de las sensaciones y emociones.
Glándulas y Órganos: Genitales, ovarios, testículos, próstata, bazo, vientre y vejiga.
Minerales: Cornalina, calcita dorada, ámbar, citrino, topacio imperial, aventurina.
Alimentos: Líquidos, frutas anaranjadas, vegetales anaranjados.
3-CHAKRA DEL PLEXO SOLAR. MANIPURA
Ubicación:
Sobre el ombligo, debajo del pecho.
Color:
Amarillo o Dorado.
Elemento: Fuego.
Funciones:
Centro del poder y la sabiduría. Vitaliza el sistema nervioso. Procesos digestivos, metabolismo, emociones.
Glándulas y órganos:
Estómago, hígado, vesícula biliar, sistema nervioso y músculos.
Minerales:
Citrino, ámbar, ojo de tigre, calcita dorada, oro.
Alimentos:
Almidones, frutas y vegetales amarillos.
4-CHAKRA DEL CORAZÓN. ANAHATA
Ubicación:
Centro del pecho.
Color: Verde.
Elemento: Aire.
Funciones: Fuerza suprema, energía a la sangre, al cuerpo físico con la fuerza vital. Circulación sanguínea, taquicardias, dolor emocional.
Glándulas y órganos: Corazón, Timo, sistema circulatorio, brazos, manos y pulmones.
Minerales: Esmeraldas, turmalina verde y rosada, malaquita, jade verde, aventurina verde, cuarzo rosado.
Alimentos: Frutas y vegetales verdes.
5-CHAKRA DE LA GARGANTA. VISHUDDA
Ubicación:
Área de la garganta.
Color: Azul cielo.
Elemento: Éter.
Funciones: Comunicación, expresión, clarividencia, sonido, habla, vibración.
Glándulas y Órganos: Garganta, pulmones, tiroides, hipotálamo, cuerdas vocales, anginas, boca.
Minerales: Turquesa, celestita, topacio azul, sodalita, lapislázuli, aguamarina.
Alimentos: Frutas y vegetales de color púrpura.
6-CHAKRA DEL TERCER OJO.  AJNA
Ubicación:
Entre las cejas.
Color:
Índigo (azul oscuro).
Elemento: Luz
Funciones:
Vitaliza el cerebelo y el sistema nervioso central, relajante de la parte mental, potencia la intuición y la voluntad.
Glándulas y Órganos:
Sistema nervioso simpático, hipotálamo, glándula pituitaria, glándula pineal, ojos, nariz y orejas.
Minerales:
Lapislázuli, cristal de cuarzo, amatista.
Alimentos:
Alimentos de color púrpura.
7-CHAKRA DE LA CORONA. SAHASRARA
Ubicación:
Coronilla.
Color: Blanco lunar, Dorado.
Elemento: Pensamiento y Voluntad.
Funciones: Vitaliza el encéfalo superior y potencia las actividades espirituales. Centro importante de entrada y salida energética.
Glándulas y Órganos: Sistema endocrino, corteza cerebral, sistema nervioso central, ojos.
Minerales: Diamante, cristal de cuarzo, selenita, amatista.
Alimentos: Este chakra se asocia al ayuno, también con las frutas o vegetales de color violeta, y blancos.
EQUILIBRAR LOS CHAKRAS
Hay varios métodos para equilibrar los chakras en los tratamientos de reiki. El terapeuta puede sentir la energía fluyendo en grandes cantidades donde hace falta, pudiendo de esa manera detectar donde hay un bloqueo y proceder a corregirlo.
El uso de los minerales de cuarzo o gemas ayudan al terapeuta a transmitir, potenciar e impulsar la energía reiki.
Espero que este repaso por lo chakras os sirva de utilidad a la hora de practicar reiki o de información clarificadora para los que estén interesados en esta sanadora energía.

Reiki para niños y bebes.

Difícilmente exista un modo más natural y agradable de impartir Reiki que el de una madre con su bebé. Una madre sostiene a su bebé en forma amorosa indistintamente y una vez que ha aprendido a aplicar Reiki puede pasarlo a su bebé cada vez que lo toca y lo acaricia.
El beneficio de Reiki en los niños se inicia en el vientre materno. Reiki favorece su energía luminosa, los nutre, los protege y sobre todo, les permite una comunicación fluida y constante con su madre.

Gracias a su inocencia, los niños están libres de los prejuicios que tanto atan a la mayoría de los adultos. De este modo la energía Reiki fluye hacia ellos sin impedimentos, naturalmente, sin los bloqueos causados por temores o convicciones de cualquier tipo.
Muchos padres recurren a un tratamiento de Reiki para sus hijos cuando tienen problemas de hiperactividad, timidez, pesadillas, insomnio, depresión ó porque han atravesado por situaciones familiares que les producen angustia, como la separación de sus padres, por ejemplo.

Reiki también ayuda a los niños que son muy tranquilos a ser más receptivos, puesto que esta energía agudiza los sentidos y logra que la persona tenga una percepción distinta de la vida. Además, es muy útil para los pequeños que tienen dificultades para concentrarse.
Cuando se trata de bebés o de niños de corta edad es necesario adaptar las sesiones de acuerdo a su capacidad para quedarse quietos mientras se les imponen las manos. Es mejor que estén dormidos, para que estén más relajados.
En el caso de los bebés notarán mucha mejoría los que sufran cólico del lactante, inicio de dentición, otitis, trastornos de sueño, etc.

Las manos son un medio de expresión muy intimo, y los bebés son esponjas que absorben los estados emocionales que hay en su medio ambiente. Por lo tanto, muchas veces los bebés estan irritables, ansiosos, nerviosos, y necesitan un poco de energia pacifica. La mamá puede aprovechar su energia poderosa para aplicar un poco de reiki al bebe cuando este en estas condiciones.

Basta con imponer sus manos por su cuerpo, y apoyar el ejercicio visualizando que de ellas sale una luz rosa pacifica y calmante. Hay que hacerlo sin desesperación, aunque el niño este impaciente, verás como poco a poco se ira relajando. Si la mama esta impaciente o alterada, es mejor evitar el ejercicio.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Una sesión de Reiki

Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla, descalzo y vestido. Durante la sesión se utiliza música suave (musicoterapia) y aromas como incienso o esencias (aromaterapia).
Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo llamados chakras y la Energía Reiki fluye.
Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas siente un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie y otras no sienten nada y no por ello el Reiki no está funcionando.
Se pueden hacer sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía.
Al finalizar éste tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite.

Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes.
Muchos pacientes tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios que pueden resultar molestos. Es habitual que en los días siguientes a la sesión se puedan tener sensaciones de náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta o simplemente se pase una semana enfadado o de sentimientos a flor de piel. Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que está peor que antes de empezar las sesiones. Esto es lo que se llama una crisis de sanación.

Historia del Reiki


“ Como las estrellas, la bruma y la llama de una vela.
los espejismos, las gotas de rocío y las burbujas de agua,
como los sueños, el relámpago y las nubes,
así consideraré toda la existencia.”

( Extracto de la libreta de anotaciones del sensei Mikao Usui)

Mikao Usui nació el 15 de Agosto de 1865 en la aldea Taniai , actual Miyama cho. Tuvo tres hemanos, Sanya, Kuniji y la mayor Tsuru. La familia de Mikao Usui pertenecía a la clase privilegiada, eran hatamoto samurai y miembros del clan Chiba. Los hatamotos eran los guardias personales del shogun.
Mikao Usui nació budista tendai y de niño estudió en un monasterio tendai. La versión que fue un monje cristiano es poco creíble considerando la época en que Usui nació y en que el cristianismo estaba proscrito y declarado ilegal.
Mikao Usui se casó con Sadako Suzuki y tuvieron dos hijos, un varón y una niña, llamados Fuji y Toshiko respectivamente. El primero nació cuando Usui tenía 43 años una edad avanzada para esos tiempos y 6 años después nació la niña.
Mikao Usui como todos los jóvenes de su clase tuvo una educación muy orientada al arte y una gran inclinación por la poesía.
Viajó por Europa, Estados Unidos y estudió en China
Nunca fue un doctor, al estilo occidental ni estudió medicina como su hermano. Fue un sacerdote tendai lego, llamado zaike. Esto implicaba que podía seguir viviendo con su familia sin necesidad de hacerlo en el templo. Cuando se convirtió en zaike, adoptó el nombre de Gyoho.
El budismo tendai fue introducido en Japón por Saycho en el comienzo del siglo XIX y Nagarjuna es su patriarca. Su creencia es que el Lotus Sutra es la enseñanza completa de Buda y usa mudras y mandalas.
Se dice que Mikao Usui, en el año 1922, durante una meditación de 21 días en el monte Kurama recibió una gran energía espiritual que probó en si mismo y en sus familiares comprobando sus positivos resultados. Algunos investigadores sostienen que los 5 preceptos ya eran enseñados por Mikao Usui en el año 1915 como pautas para el desarrollo espiritual.
Lo que Mikao Usui enseñaba era Usui-do o “ el camino de Usui” y lo que él practicaba con la gente puede haber sido llamado Usui teate o “sanación Usui con las manos”. El término reiki habría comezado a usarse cuando éste llegó a Occidente. La diferencia de las enseñanzas de Usui de otros métodos de sanación con las manos, muy comunes en Japón, son las reiju o armonizaciones que les recuerdan a los alumnos su conexión espiritual y que el objetivo es alcanzar la plenitud. Las posiciones de las manos parecen haber sido agregados como una forma de ayuda a aquellos a los que no les era fácil trabajar de manera intuitiva y los símbolos para ayudar a invocar a una energía específica.
Mikao Usui murió el 9 de Marzo de 1926 a los 62 años de edad de un derrame cerebral.

El legado de Mikao Usui al mundo son sus enseñanzas. El deseaba que llegaran al pueblo para beneficio de todos. Se dice que inició a 19 maestros, otros dicen que fueron 21. Lo importante es que sus deseos se han cumplido hoy en día con la gran cantidad de terapeutas que existen a través de todo el mundo. Hubo algunos grupos de practicantes japoneses de reiki que han tratado de mantener el conocimiento recluido en grupos cerrados. Entre ellos la Usui Reiki Ryoho Gakkai, institución supuestamente fundada por Usui de la cual habría sido su primer presidente. Hay versiones que indican que esta institución fue fundada por sus alumnos después de la muerte de Usui. Algunos disidentes de esta institución han liberado algunas de las enseñanzas y de hecho Chujiro Hayashi al separarse de ella en 1931 e iniciar en 1938 como maestra a Hawayo Takata facilitó la introducción del reiki en Occidente.

( Notas extraídas del libro “ La Enciclopedia de Reiki” de Bronwen y Frans Stiene )

¿Que es el Reiki?


Es una técnica milenaria oriental de curación sencilla y muy eficaz,. Actualmente está considerada como una medicina complementaria y alternativa, que consiste en la sanación a través de la imposición de manos con la cual se llegan a cambiar las conductas y actitudes indeseables. Produce resultados tan asombrosos, que se ha introducido amplia y rápidamente en la parte occidental de nuestro planeta.
Se utiliza tanto para las enfermedades físicas como mentales. Al igual que todas las demás técnicas curativas orientales.
Reiki es un concepto formado por dos vocablos japoneses, Rei y Ki, que se refieren a dos formas de energía que son fundamentales.
Rei significa energía del universo. Todos los seres estamos conectados a esta forma de energía. Cuando fluye libremente a través de nosotros, produce salud y bienestar.
Ki es la otra raíz de la palabra Reiki. Ki es la energía vital que circula dentro del organismo de los seres vivos. Esta energía y la calidad de la misma, difieren de un ser a otro.
La Acupuntura china que tiene más de 5,000 años, denomina Chi a la energía vital que circula por el organismo, la Acupuntura japonesa con 3,000 años de antigüedad la llama Ki y el Hinduismo la denomina Prana.
Todos los seres vivos tenemos Ki. El Ki requerido por una víscera o un órgano, depende de la estructura y densidad de este. Si el Ki deja de circular totalmente en un organismo vivo, la vida se interrumpe.
Es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles:
Físico: mejoría en dolencias, lesiones, metabolismo,etc.
Emocional: problemas sentimentales, agresividad, infelicidad, etc.
Mental: hábitos dañinos, estrés, insomnio, etc.
Espiritual: armonía, paz, equilibrio, etc.

Reiki actúa en profundidad yendo a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sea sanado.

También nos ayuda al crecimiento personal y a la expansión de nuestra conciencia.

. Actualmente se utiliza en gran parte de los hospitales y clínicas de los Estados Unidos y Gran Bretaña y está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.). Llegó a España hace unos quince años y desde entonces no deja de extenderse por los beneficios físicos, emocionales, mentales y espirituales que proporciona.